lunes, 27 de febrero de 2017
INVIERNO
El invierno es una de cuatro estaciones que se suceden durante el año, transcurriendo entre el otoño y la primavera. Entre el 21 de Junio y el 21 de Septiembre se desarrolla en el hemisferio sur, en tanto, desde el 21 de Diciembre y hasta el 21 de Marzo hace lo propio pero en el hemisferio norte.
La palabra invierno es una palabra que ha tenido un origen en el término latín hibernum y entre sus principales características se destacan las siguientes: que los días comienzan a hacerse más cortos, mientras que las noches son super largas y lo más destacado es que las temperaturas resultan ser muy bajas, por debajo de los 10° y en algunos lugares de la tierra, más que nada cuanto más nos alejemos del Ecuador, las mismas se irán haciendo más bajas, pudiendo alcanzar los varios grados bajo cero.
Por esta razón es que los seres humanos debemos abrigarnos muchísimo cada vez que salimos de casa, con tapados, sacos especialmente confeccionados para soportar las bajísimas temperaturas, gorros, bufandas, guantes, medias, porque de no hacerlo inevitablemente nos afectarán las enfermedades respiratorias que se suceden casi como una epidemia durante esta estación del año, especialmente como consecuencia que la mayoría de los lugares a los que se concurre o mismo donde vivimos permanecen cerrados casi todo el tiempo para evitar la entrada del frío y el consecuente enfriamiento del lugar.
Enlace
La palabra invierno es una palabra que ha tenido un origen en el término latín hibernum y entre sus principales características se destacan las siguientes: que los días comienzan a hacerse más cortos, mientras que las noches son super largas y lo más destacado es que las temperaturas resultan ser muy bajas, por debajo de los 10° y en algunos lugares de la tierra, más que nada cuanto más nos alejemos del Ecuador, las mismas se irán haciendo más bajas, pudiendo alcanzar los varios grados bajo cero.
Por esta razón es que los seres humanos debemos abrigarnos muchísimo cada vez que salimos de casa, con tapados, sacos especialmente confeccionados para soportar las bajísimas temperaturas, gorros, bufandas, guantes, medias, porque de no hacerlo inevitablemente nos afectarán las enfermedades respiratorias que se suceden casi como una epidemia durante esta estación del año, especialmente como consecuencia que la mayoría de los lugares a los que se concurre o mismo donde vivimos permanecen cerrados casi todo el tiempo para evitar la entrada del frío y el consecuente enfriamiento del lugar.
Enlace
OTOÑO
La palabra otoño designa a una de las cuatro estaciones del año que se sucede entre el invierno y la primavera y por supuesto, de acuerdo a la parte del hemisferio en el cual se esté, esta estación presentará variaciones en su inicio. Formalmente, en el hemisferio norte comienza el 21 de Septiembre y finaliza el 21 de Diciembre y por su lado, en el hemisferio sur se extiende desde el 21 de Marzo al 21 de Junio.
En tanto, como consecuencia que generalmente el clima y las características de la estación se repiten durante los meses completos de septiembre, octubre y noviembre, en el hemisferio norte y marzo, abril y mayo en el hemisferio sur, es que también en estos meses se habla de otoño aunque efectiva y formalmente no lo sea.
Entre las características más apreciables a simple vista y sensibilidad de esta estación se pueden destacar las siguientes: las temperaturas comienzan a descender, apreciándose una marcada diferencia respecto de las predominantes hasta el momento, los días empiezan a acortarse, es decir, amanece más tarde y alrededor de las cinco de la tarde ya empieza a caer la noche, las hojas de los árboles empiezan a mutar de color, primero se tornan amarillentas, luego se vuelven hacia un color café, hasta que se secan, se desprenden de los árboles, cayendo finalmente al suelo con la ayuda inestimable del viento que por esta época empieza a soplar más fuerte y hace que las mismas, como dijimos, caigan. Muchas de estas condiciones que mencionamos son las que nos anuncian y nos irán preparando para atravesar la siguiente estación del año, la más dura de todas, para muchos: el invierno. Por otra parte, los animales también empiezan a activarse aún más, ya que por estos tiempos empiezan a prepararse para hibernar, comiendo y guardando en sus “hogares” grandes cantidades de alimentos para así soportar el invierno. Y también, el otoño, resulta ser la estación ideal para cosechar, por ejemplo girasol, maíz.
Enlace
En tanto, como consecuencia que generalmente el clima y las características de la estación se repiten durante los meses completos de septiembre, octubre y noviembre, en el hemisferio norte y marzo, abril y mayo en el hemisferio sur, es que también en estos meses se habla de otoño aunque efectiva y formalmente no lo sea.
Entre las características más apreciables a simple vista y sensibilidad de esta estación se pueden destacar las siguientes: las temperaturas comienzan a descender, apreciándose una marcada diferencia respecto de las predominantes hasta el momento, los días empiezan a acortarse, es decir, amanece más tarde y alrededor de las cinco de la tarde ya empieza a caer la noche, las hojas de los árboles empiezan a mutar de color, primero se tornan amarillentas, luego se vuelven hacia un color café, hasta que se secan, se desprenden de los árboles, cayendo finalmente al suelo con la ayuda inestimable del viento que por esta época empieza a soplar más fuerte y hace que las mismas, como dijimos, caigan. Muchas de estas condiciones que mencionamos son las que nos anuncian y nos irán preparando para atravesar la siguiente estación del año, la más dura de todas, para muchos: el invierno. Por otra parte, los animales también empiezan a activarse aún más, ya que por estos tiempos empiezan a prepararse para hibernar, comiendo y guardando en sus “hogares” grandes cantidades de alimentos para así soportar el invierno. Y también, el otoño, resulta ser la estación ideal para cosechar, por ejemplo girasol, maíz.
Enlace
VERANO
Enlace
PRIMAVERA
Se designa con el término de primavera a una de las cuatro estaciones del año que transcurre entre el invierno y el verano, aunque la misma presenta ciertas diferencias de almanaque en cuanto hemisferio; en el hemisferio norte la misma comienza el 21 de marzo y finaliza el 21 junio y en el hemisferio sur se inicia el 21 de septiembre y expira el 21 de diciembre.
Entre sus principales características se destaca el florecimiento de las flores, el reverdecer de los pastos y los días comienzan a presentarse progresivamente a medida que va avanzando la misma, más cálidos y también más largos, es decir, ya no anochece tan tempranamente como durante el invierno. Asimismo y aunque esta no sea una característica intrínseca, a la primavera, en muchos lugares del mundo, también se la suele designar como la estación del amor, porque así como florecen las flores, los pastizales se ven más verdes y las mariposas revolotean el polen de la flor, hay una extendida creencia que durante la primavera se producen más uniones sentimentales que las que se producen en las otras estaciones del año.
Enlace
Entre sus principales características se destaca el florecimiento de las flores, el reverdecer de los pastos y los días comienzan a presentarse progresivamente a medida que va avanzando la misma, más cálidos y también más largos, es decir, ya no anochece tan tempranamente como durante el invierno. Asimismo y aunque esta no sea una característica intrínseca, a la primavera, en muchos lugares del mundo, también se la suele designar como la estación del amor, porque así como florecen las flores, los pastizales se ven más verdes y las mariposas revolotean el polen de la flor, hay una extendida creencia que durante la primavera se producen más uniones sentimentales que las que se producen en las otras estaciones del año.
Enlace
Estaciones del año
Las estaciones del año mantienen, en una determinada región, dentro de un cierto rango. Estos periodos son normalmente cuatro y duran aproximadamente tres meses y se denominan: primavera, verano, otoño e invierno. Las estaciones se deben a la inclinación del eje de giro de la Tierra respecto al plano de su órbita respecto al sol, que hace que algunas regiones reciban distinta cantidad de luz solar según la época del año, debido a la duración del día y con distinta intensidad según la inclinación del sol sobre el horizonte (ya que la luz debe atravesar más o menos la atmósfera).
Enlace
Enlace
Suscribirse a:
Entradas (Atom)